DOMINGO 12 DE MAYO
DOMINGO 9 DE JUNIO - ÚLTIMAS PLAZAS !!!
DOMINGO 26 DE MAYO
PLAZAS AGOTADAS
EL CAMINITO DEL REY
El Desfiladero de los Gaitanes está situado en la parte occidental de la Cordillera Bética y, en su conjunto, el cañón cuenta, en ciertos sectores, con paredes de más de 300 metros de altura y con anchuras menores a 10 metros. Está excavado básicamente en calizas y dolomías del Jurásico, existiendo también en la zona afloramientos rocosos del Mioceno. El aspecto morfológico más espectacular es la estratificación vertical de las calizas que el río ha ido taladrando y que ofrece un corte. En la zona del Desfiladero de los Gaitanes existen una veintena de cavidades, algunas de ellas colgadas varias decenas de metros por encima del curso del río, y cuya evolución se ha visto afectada por el progresivo encajamiento del río Guadalhorce, que ha ido profundizando el desfiladero en sucesivas etapas. De entre las diversas unidades presentes se encuentran una formación de conglomerados y calcarenitas, sedimentos miocenos que presentan bellas estructuras sedimentarias, algunos restos fósiles de ballenas y también unas formaciones areniscas de tipo taffoni y que consisten en unos promontorios redondeados de arenisca en los que la erosión ha excavado una cueva o abrigo.
Construcción El Caminito del Rey es una senda aérea construida en las paredes del Desfiladero de los Gaitanes. Es un camino adosado al citado desfiladero con una longitud de 3 kilómetros que cuenta con largos tramos y con una anchura de apenas 1 metro. Se inicia en el término municipal de Ardales, atraviesa el de Antequera, y concluye en El Chorro (Álora). Este camino está colgado en las paredes verticales del desfiladero y a una distancia media de 100 metros sobre el río. Este sendero se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre ambos "saltos de agua" para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia de los mismos. Las obras se iniciaron en 1901 y concluyeron en 1905. El camino comenzaba junto a las vías del tren de Renfe y recorría el Desfiladero de los Gaitanes, comunicando y facilitando el paso entre ambos lados. Para inaugurar esta gran obra, el rey Alfonso XIII se desplazó en 1921 hasta el lugar en la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido. Fue a partir de este momento cuando las gentes comenzaron a denominar a aquel camino como "Caminito del Rey", nombre que se mantiene en la actualidad.
Una de las partes más conocidas del Caminito es la pasarela en el Desfiladero de los Gaitanes. Este voladizo es perfectamente visible desde la vía férrea y todo aquel que lo contempla sale admirado de su arriesgada construcción y de los pintorescos paisajes que desde allí se vislumbran. Desde la carretera que une Álora con El Chorro, y a la entrada del Desfiladero, se puede ver un pequeño y pintoresco puente que une la pasarela que discurre por ambas paredes. Desde el puente sigue el camino peatonal instalado en la roca vertical que termina en la línea férrea de Córdoba a Málaga.
Hasta hace escasas fechas, el camino se encontraba "herido de muerte". La acción de la naturaleza y la mano del hombre han llevado a esta infraestructura de comunicación a un estado de deterioro deplorable. El paso por el Caminito del Rey se hace imposible y con la desaparición de esta conexión entre diferentes enclaves desaparece también una parte de la historia de los pueblos que en ellos se ubican. A partir de febrero 2014, la Diputación de Málaga inició el proceso de adjudicación de las obras de restauración completa del mismo. A finales de marzo de 2015 el Caminito se abrió al público.
|
MARIPOSARIO DE BENALMÁDENA
En un espectacular templo tailandés podrás pasear entre más de 1.500 mariposas exóticas de todo el mundo que vuelan en libertad en un paraíso tropical entre cascadas y flores. Podrás observar como nacen, cómo se reproducen y disfrutar aprendiendo muchas cosas sobre estos maravillosos insectos
Mariposas En el Mariposario vuelan unas 1.500 mariposas procedentes de las áreas tropicales de todo el mundo. Como su vida media es de tan solo 2-3 semanas, en el jardín siempre podrás encontrar especies nuevas. A lo largo del año se pueden ver más de 150 especies diferentes. Gracias a que muchas especies se reproducen en el propio parque, además de las mariposas es posible observar otras fases de su ciclo biológico como huevos y orugas, o comportamientos como los delicados bailes nupciales y los apareamientos. Todos los días tenemos nuevos nacimientos, no te pierdas la oportunidad única de ver como salen de la crisálida y despliegan sus alas, podrás ser testigo de su primer vuelo tras la metamorfosis. Aunque en el mariposario conviven en el mismo espacio especies de todo el mundo, no existe conflicto ni competitividad entre ellas. Las condiciones en el interior del área de vuelo son las de sus hábitats de origen, un 80% de humedad relativa y 24-29ºC de temperatura.
En el mariposario las plantas comparten protagonismo con las mariposas tanto por su belleza como por su importancia, ya que son la parte imprescindible para su vida. De ellas se alimentan y en ellas se reproducen. Cada especie de mariposa necesita una especie específica de planta para poner los huevos y además es de la que se alimenta la oruga, se llama planta hospedante. La hembra de la mariposa debe de buscar e identificar su planta hospedante entre la enorme diversidad botánica del bosque tropical, ya que de ello depende la supervivencia de su especie.
|
COSTE |
Hab. Doble 650€ / persona en habitación doble Hab. Individual – NO DISPONIBLE Hab. Triple consultar
|
DATOS PARA HACER EFECTIVO EL PAGO DE LA ACTIVIDAD |
Antonio Ibáñez Durán – SendeRuta Banco Santander – ES62 0049 5043 23 2695328746 Concepto – CAMINITO DEL REY Enviar justificante a ; senderuta03@gmail.com
Para participar en la actividad se deberá realizar el pago total de la actividad una vez cerrado el grupo mínimo requerido.
Las plazas se asignarán por estricto orden de ingreso y recepción del pago de la actividad.
Plazas limitadas. Una vez que las plazas queden cubiertas SendeRuta lo informará a través de su web y redes sociales, quedando anulado el derecho de plaza cualquier ingreso realizada después de dicho aviso
|
LO QUE INCLUYE |
VUELOS SANTIAGO / MÁLAGA / SANTIAGO SEGURO DE RESPONSAVILIDAD CIVIL DURANTE TODO EL PROGRAMA SEGURO INDIVIDUAL DE ACCIDENTES EN LAS RUTAS DE SENDERISMO 3 NOCHES DE ALOJAMIENTO EN RÉGIMEN DE A/D 2 RUTAS DE SENDERISMO VISITA GUIADA Y ENTRADAS AL CAMINITO DEL REY SEGURO BÁSICO DE VIAJE ENTRADA AL MARIPOSARIO Y AL CASTILLO DE COLOMARES VISITA A MÁLAGA IVA
|
LO QUE NO INCLUYE |
RÉGIMEN ALIMENTICIO NO MENCIONADO EN EL APARTADO LO QUE INCLUYE. CUALQUIER COSA NO INCLUÍDA EN LOS DESAYUNOSS CONCERTADOS CUALQUIER OTRA COSA NO DESCRITA EN EL APARTADO “ LO QUE INCLUYE “
|
FECHAS |
17 – 18 Y 19 DE MAYO
|
HORARIOS DE SALIDA |
8:30 SANTIAGO ( corte inglés ) 9:05 GUITIRIZ ( área de descanso en la A6 dirección Lugo ) 9:50 LUGO ( consultar ubicación )
Si alguien quiere salir desde A Estrada nos lo comunicáis
|
LO QUE HAREMOS |
VIERNES
8:30 – Salida desde los puntos señalados 12:05 - Llegada a Palacios de Sil e Inicio de la ruta 18:30 – aprox – fin de ruta 19:00 – Ceck-in en el alojamiento y tiempo libre Fín de nuestros servicios…
SÁBADO
8:00 Desayuno 9:15 Salida para realizar la segunda ruta 17:00 aprox. fín de ruta y regresamos al hotel, tiempo libre 20:30 Cena de grupo
Fín de nuestros servicios del día
DOMINGO
8:00 Desayuno 9:15 Salida para realizar la tercera ruta 14:00 Apróx. Fín de ruta y tiempo libre para comer en Billablino 16:00 Regreso a origen Haremos una parada de camino
Hora apróx de llegada a Santiago 20:30
Fín de nuestros servicios
|
COSTE |
235€ / PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE SUPLEMENTO EN INDIVIDUAL +40€
|
DATOS PARA HACER EFECTIVO EL PAGO DE LA ACTIVIDAD |
Antonio Ibáñez Durán – SendeRuta Banco Santander – ES62 0049 5043 23 2695328746 Concepto – LACIANA Enviar justificante a ; senderuta03@gmail.com
Para participar en la actividad deberás realizar un ingreso de 50€ en el momento de la inscripción. El resto del pago deberá realizarse como muy tarde 20 días antes del comienzo de la actividad Las plazas se asignarán por estricto orden de ingreso y recepción de la señal
Plazas limitadas Una vez que las plazas queden cubiertas SendeRuta lo informará a través de su web y redes sociales, quedando anulado el derecho de plaza cualquier ingreso realizada después de dicho aviso
|
LO QUE INCLUYE |
TRANSPORTE DESDE LOS PUNTOS DESCRITOS SEGURO DE RESPONSAVILIDAD CIVIL DURANTE TODO EL PROGRAMA SEGURO INDIVIDUAL DE ACCIDENTES GUÍAS 2 NOCHES DE HOTEL EN RÉGIMEN DE A/D 1 CENA SEGURO BÁSICO DE VIAJES IVA
|
LO QUE NO INCLUYE |
RÉGIMEN ALIMENTICIO NO MENCIONADO EN EL APARTADO LO QUE INCLUYE CUALQUIER COSA NO INCLUÍDA EN LOS DESAYUNOS CONCERTADOS CUALQUIER COSA NO CONCERTADA EN EL MENÚ DE LA CENA DE GRUPO CUALQUIER OTRA COSA NO DESCRITA EN EL APARTADO “ LO QUE INCLUYE “
|
IMPORTANTE |
Tanto los horarios como la realización de las rutas son meramente orientativas. SendeRuta se reserva el derecho de variar, modificar o cancelar cualquiera de las rutas del programa debido a inclemencias meteorológicas adversas o por cualquier causa que SendeRuta considere perjudicial por motivos de seguridad, tanto individual como grupal.
|
Y COMO SIEMPRE, QUEDAMOS A TU ENTERA DISPONIBILIDAD PARA CUALQUIER DUDA O CONSULTA
NOS VEMOS EN EL CAMINO……
SendeRuta
Agencia de viajes XG 795
Guías td1 de montaña
Tlf - 629577246
Mail – senderuta03@gmail.com
Web – www.senderuta.es
Estamos en facebook e Instagran como SendeRuta
CAMINO DE SANTIAGO PORTUGUÉS VARIANTE ESPIRITUAL
FECHA |
DOMINGO 7 DE ABRIL
|
ETAPA |
ARMENTEIRA – VILANOVA DE AROUSA 23 KM
|
HORAROS DE SALIDA |
8:00 SANTIAGO ( corte inglés ) 8:40 CALDAS DE REIS ( muebles Mendoza ) 9:10 PONTEVEDRA ( pabellón de deportes )
|
6ª etapa ya de este camino de Santiago que ahora nos lleva a recorrer la variante espiritual desde el Monasterio de Armenteira hasta Vilanova de Arousa. Etapa muy chula que iniciamos en el Monasterio para descender la famosa ruta da pedra e da auga. Esta senda está llena de molinos, y muchos de ellos restaurados, siempre por caminos y sendas pegadas al río a orillas del río Armenteira, que nace en el Monte Castrove a 370 metros de altitud y pasa por los municipios de Meis y Ribadumia.
El recorrido permite gozar de la riqueza natural y de las construcciones en piedra erguidas en su entorno. Se trata de un conjunto de molinos de agua, que datan desde el año 1700, que han sido los grandes ingenios de la industria harinera, utilizados para moler diferentes tipos de grano o cereal.
Actualmente se ha convertido en un pintoresco lugar donde se mezclan la cultura tradicional y el entorno paisajístico único. En el transcurso de los primeros 3,5 km de este tramo de nuestra etapa podemos encontrar también el conjunto escultórico conocido como Aldea Labrega, que es la recreación en piedra por parte de la Escuela de Canteiros de la Diputación de Pontevedra de la cultura etnográfica de la Comarca de O Salnés y de Galicia en general, como pueden ser los cruceiros, hórreos, lavaderos, capillas, fuentes, etc.
Continuaremos otros 3 km por la senda siguiendo el río y acompañados de viñedos hasta la rotonda de a ponte nova donde tendremos que continuar por carretera pasando por la bodega de Pazo de Barrantes y a la altura del puente de Barrantes coger la senda que ahora nos llevará por la margen derecha del río Úmia durante 2 Km y otros 3 por el margen izquierdo al cruzar de orilla en el puente de Cabanelas. En estos 5 Km de senda estarán siempre presentes los viñedos de albariño.
Abandonamos el río tras cruzar el Puente Arnelas ( Km 12,5 ) donde veremos la capilla de Santa Arnelas a partir de aquí tendremos un tramo de 8 Km por diferentes carreteras comarcales, y algún pequeño tramo por caminos.
En el Km 20 saldremos a la playa do Castelete desde donde veremos el puente y la isla de Arousa. Este último tramo se realiza por la costa pasando por las playas do bote y o terrón.
La etapa culmina al atravesar el puente-pasarela de o terrón que nos deja en la localidad de Vilanova de Arousa.