Noticias

Noticias (299)

Viernes, 21 Marzo 2025 09:45

RETO 2025 - ASCENSIÓN AL MULHACÉN

PORTADA SIERRA

INICIO 4 DE AGOSTO DE 2025 – FIN 9 DE AGOSTO DE 2025

VIAJE OFRECIDO POR  XG 795      logo

 

VIAJE COMBINADO 6 DÍAS – 5 NOCHES

PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA ( GRANADA )

VIAJE DE SENDERISMO Y MONTAÑA

SALIDAS DESDE SANTIAGO, LALIN Y OURENSE ( si quieres incorporarte en otro lugar del trayecto solo tienes que decírnoslo -- trayecto A52 Ourense / Benavente )

PORTADA MULHACEN

OS PRESENTAMOS ESTE VIAJE-RETO PARA CORONAR EL TECHO MÁS ALTO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA; EL MULHACÉN

VIAJAREMOS HASTA GRANADA PARA DISFRUTAR DEL PARQUE NACIONAL DE SIERRA NEVADA DONDE, ADEMÁS DE ASCENDER AL MULHACÉN, REALIZAREMOS VARIAS RUTAS DENTRO DEL PARQUE PARA INTEGRARNOS DE LLENO EN SUS PAISAJES. EL PRIMER DÍA SERÁ UN VIAJE LARGO, NO CABE DUDA, PERO LO REALIZAREMOS CON CALMA Y CON VARIAS PARADAS PARA QUE SEA LO MÁS CÓMODO POSIBLE. UNA VEZ EN EL PARQUE COMENZAREMOS POR UNA DE LAS MEJORES RUTAS DE LA ZONA MEIO-BAJA, LA VEREDA DE LA ESTRELLA, Y VISITAREMOS GÜEJAR. PARA EL SEGUNDO DÍA ESTAREMOS EN ALTURA PENSANDO YA EN EL RETO Y HAREMOS LA RUTA DE LA LAGUNA DE LAS YEGUAS Y LAS LAGUNILLAS DE LA VIRGEN DESDE SIERRA NEVADA PUEBLO. EL TERCER DÍA SERÁ "EL DÍA GRANDE" EN TODOS LOS ASPECTOS, LEVANTARSE MUY TEMPRANO, REALIZAR UNA TRAVESÍA LARGA, Y CORONAR EL TECHO....... EL RETO ESTA SERVIDO.

EL CUARTO DÍA INICIAREMOS EL REGRESO PERO ANTES NOS VAMOS HASTA MONACHIL PARA DISFRUTAR CON LA RUTA DE LOS CAHORROS Y DARNOS UN BUEN BAÑO ANTES DE EMPRENDER VIAJE. PARAREMOS A DORMIR A MEDIO CAMINO, EN ALCORCÓN, Y AL DÍA SIGUIENTE CONTINUAREMOS REGRESO A GALICIA REALIZANDO UNA PARADA EN EL ESPINAR PARA HACER UNA RUTA CORTA POR EL BOSQUE PLATEADO.

ESTAREMOS ALOJADOS EN GRANADA CIUDAD, TENIENDO LA POSIBLIDAD DE VISITAR LA ALHAMBRA TODO AQUEL QUE LE APETEZCA Y TENIENDO TIEMPO PARA DESCUBRIR LA CIUDAD Y DISFRUTAR DE LA GASTRONOMÍA TÍPICA DE LA ZONA.

AUNQUE EL VIAJE ES EN AGOSTO, LAS TEMPERATURAS EN EL PARQUE NACIONAL NO SUELEN SUBIR DE 25º, Y EN LA SUBIDA AL MULHACÉN PUEDE PASAR CUALQUEIR COSA, PERO HABRÁ QUE IR ABRIGADOS SEGURO.

PORTADA 2 SIERRA

PROGRAMA

IMPORTANTE. TANTO LA REALIZACIÓN DE LAS RUTAS COMO LOS DÍAS PREVISTOS PUEDEN VARIAR EN FUNCIÓN DE LAS INCLEMENCIAS METEOROLÓGICAS, ESPECIALMENTE LA ASCENSIÓN AL MULHACÉN PUDIENDO INCLUSO SUSPENDERSE SI LA SITUACIÓN ES MUY ADVERSA POR LA SEGURIDAD DEL GRUPO

HAREMOS 1 SIERRA

HAREMOS 2 SIERRA

VEREDA

GUEJAR

HAREMOS 3 SIERRA

LAGUNILLAS

HAREMOS 4 SIERRA

ASCENSION

HAREMOS 5 SIERRA

CAHORROS BUENA

CONSUEGRA

home-consuegra

HAREMOS 6 SIERRA

BOSQUE PLATEADO

KM SIERRA

COSTE SIERRA

CONDICIONES SIERRA

DATOS EMPRESA JPG

 

 

Martes, 18 Marzo 2025 15:27

CAMPOS DE LAVANDA Y MONASTERIO DE PIEDRA

PORTADA LAVANDA

INICIO 9 DE JULIO DE 2025 – FIN 13 DE JULIO DE 2025

VIAJE OFRECIDO POR  XG 795      logo

 

VIAJE COMBINADO 5 DÍAS – 4 NOCHES

LA LAVANDA EN BRIHUEGA ( GUADALAJARA )

MONASTERIO DE PIEDRA ( NUÉVALOS - ZARAGOZA )

 

VISITAREMOS 3 DE LOS PUEBLOS MÁS BONITOS DE ESPAÑA ;

 

EL BURGO DE OSMA, MEDINACELI Y SEPÚLVEDA

VIAJE DE SENDERISMO Y CULTURAL

SALIDAS DESDE SANTIAGO, LALIN Y OURENSE ( si quieres incorporarte en otro lugar del trayecto solo tienes que decírnoslo -- trayecto A52 Ourense / Benavente )

 

LOS SECRETOS

MONASTERIO DE PIEDRA

MONASTERIO DE PIEDRA

CAMPOS DE LAVANDA

SIGÜENZA

SIGUENZA

RIO LOBOS

HAREMOS 1 LAVANDA BUENA

TORO

HAREMOS 2 LAVANDA BUENA

DE FIESTA EN BRIHUEGA

HAREMOS 3 LAVANDA BUENA

MEDINACELI

Turismo en Medinaceli. Qué ver. Información turística | spain.info

HAREMOS 4 LAVANDA

SEPULVEDA

HAREMOS 5 LAVANDA

HOCES DEL DURATÓNSenderisme, natura i molt més.: Hoces del Duratón y Ermita San Frutos

COSTE LAVANDA

CONDICIONES LAVANDA

DATOS EMPRESA JPG

 

 

 

 

 

 

 

 

Viernes, 14 Marzo 2025 10:18

SERRANÍA DE CUENCA

portada cuenca buena

 

INICIO 11 DE AGOSTO DE 2025 – FIN 16 DE AGOSTO DE 2025

 

VIAJE OFRECIDO POR  XG 795      logo

 

VIAJE COMBINADO 6 DÍAS – 5 NOCHES

SERRANÍA DE CUENCA – CASTILLA LA MANCHA

VIAJE DE SENDERISMO Y CULTURAL

SALIDAS DESDE SANTIAGO, LALIN Y OURENSE ( si quieres incorporarte en otro lugar del trayecto solo tienes que decírnoslo -- trayecto A52 Ourense / Benavente )

 

cuenca nocturna

HAREMOS 1 BUENA CUENCA

FOTOS CASTILLOS

SEGOVIA

fotos segovia

HAREMOS 2 CUENCA BUENA

UCLES

CUENCA

FOTOS CUENCA

HAREMOS 3 CUENCA BUENA

FOTOS CHORRERAS

HAREMOS 4 CUENCA

FOTOS ESCALERÓN

FOTOS VENTANO

HAREMOS 5 CUENCA

CAÑÓN DEL JÚCAR

FOTOS HOZ DEL JUCAR

CIUDAD ENCANTADA DE CUENCA

FOTOS CIUDAD ENCANTADA

HAREMOS 6 BUENA CUENCA

FOTOS ARANJUEZ

KM CUENCA 

COSTE BUENA CUENCA

CONDICIONES CUENCA BUENA

DATOS EMPRESA JPG

 

 

 

Jueves, 27 Febrero 2025 11:40

SENDERISMO Y TREN ABASACRA

PORTADA ABASACRA

abrasacra 2

FOTO 1 ABRASACRA

HAREMOS ABASACRA

coste abasacra

DATOS EMPRESA JPG

Miércoles, 26 Febrero 2025 12:46

GR 50 - PENEDA GERÉS

PORTADA GERES 4

fotos 1 gr 4

fotos 2 geres 4

HAREMOS 1 GERES 4

HAREMOS 2 GERES 4

ARADO

coste geres 4

CONDICIONES GERES 4

DATOS EMPRESA JPG

Martes, 21 Enero 2025 16:43

SEMANA SANTA 2025

PRESENTACION SEMANA SANTA

PLAZAS AGOTADAS - GRUPO CERRADO

ESTA SEMANA SANTA NOS VAMOS A TIERRAS DE ÁVILA Y CÁCERES. NOS ALOJAREMOS EN EL BARCO DE ÁVILA A MEDIO CAMINO ENTRE TODAS NUESTRAS AVENTURAS. NOS ESPERAN 4 DÍAS LLENOS DE EMOCIÓN REALIZANDO 3 RUTAS EN EL PARQUE REGIONAL DE LA SIERRA DE GREDOS Y 1 EN EL VALLE DEL JERTE.

APROVECHAREMOS PARA PASAR UNA HORAS EN LA CIUDAD DE ÁVILA RECORRIENDO SU HERMOSA MURALLA Y LAS PRECIOSAS CALLES DEL INTERIOR DE LA CIUDAD.

EN LA SIERRA DE GREDOS NOS ESPERAN 2 DE LAS GRANDES RUTAS DEL PARQUE REGIONAL; EL CIRCO DE GREDOS Y LA LAGUNA GRANDE POR UN LADO Y LA LAGUNA DE LA NAVA POR OTRO. EN LA PARTE NORTE REALIZAREMOS LA RUTA HACIA LA LAGUNA DEL DUQUE. EN EL VALLE DEL JERTE RECORREREMOS UNA IMPRESIONANTE RUTA POR EL PARQUE REGIONAL DE LA GARGANTA DE LOS INFIERNOS Y ACABAREMOS EL CAMINO EN LOS FAMOSOS PILONES.

PLAZAS LIMITADAS - MÁXIMO 14

VIAJE OFRECIDO POR SendeRuta XG 795

PORTADA BARCO DE AVILA

PORTADA JERTE

PORTADA LAGUNA DE LA NAVA

PORTADA GARGANTA DE LOS INFIERNOS

PORTADA LAGUNA DEL DUQUE

PORTADA LAGUNA GRANDE

PORTADA LOS PILONES

COSTE semana santa

HAREMOS 1 SEMANA SANTA

HAREMOS 2 SEMANA SANTA

HAREMOS 3 SEMANA SANTA

HAREMOS 4 SEMANA SANTA

CONDICIONES SEMANA SANTA

DATOS EMPRESA JPG

 

 

 

 

 

 

Lunes, 30 Diciembre 2024 10:57

PASARELAS DE MONTFALCÓ

PORTADA MONTFALCÓ

PORTADA MONTFALCÓ 2

VIAJE OFRECIDO POR        logo

AGENCIA DE VIAJES XG 795

INICIO 29 DE MARZO 2025 – FIN 3 DE ABRIL DE 2025

VIAJE COMBINADO 6 DÍAS – 5 NOCHES

ACTIVIDAD SUJETA A UN MÍNIMO DE 7 PLAZAS Y UN MÁXIMO DE 12

COSTE MONTFALCÓ

 

PASARELAS DE MONTFALCÓ Y CONGOST DE MONTREBEI

ESTA ES UNA DE LAS RUTAS MÁS ESPECTACULARES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA. A LO LARGO DEL RECORRIDO, NO SOLO ENCONTRAREMOS PASARELAS

Y ESCALERAS ENCLAVADAS EN PLENA ROCA, SINO QUE TAMBIÉN CRUZAREMOS PUENTES COLGANTES Y DESFILADEROS QUE CORTAN LA RESPIRACIÓN. Y TODO EN MEDIO DE UN CAÑÓN RODEADO DE NATURALEZA SUBLIME.

monfaltcó

PASARELAS DEL RÍO VERO - ALQUÉZAR

ADMIRAR LA BELLEZA DEL ÚLTIMO TRAMO DEL CAÑÓN DEL RÍO VERO, LA ESPECTACULAR COMBINACIÓN DE AGUA Y ROCA EN CAOS NATURALES ÚNICOS.

LOS TRABAJOS DEL HOMBRE EN POS DEL APROVECHAMIENTO DE LA FUERZA DEL AGUA EN EL RÍO. PASARELAS Y ESCALERAS TE ACOMPAÑARÁN EN ESTE BELLÍSMO TRAMO DISFRUTANDO DE COLORES INFINITOS

pasarelas del vero

haremos montfalcó 1 

ALQUÉZAR

 

En el Somontano oscense, a 48 kms. de la ciudad de Huesca, se enclava la villa de Alquézar. Encaramada a 660 mts de altitud sobre una de las sierras paralelas al Pirineo, el pueblo se integra perfectamente en un impresionante paisaje de calizas modelado por el rio Vero, que ha creado a lo largo del tiempo un cañón increíble para la práctica del barranquismo, acantilados impresionantes, cuevas de arte rupestre …

 

Su majestuosa Colegiata fue declarada Monumento Nacional en 1.931 y la arquitectura y trazado medieval de su casco urbano es Conjunto Histórico Artistico desde 1.982.

 

Paraíso ornitológico, cuenta además con numerosas rutas de senderismo y b.t.t. enclavados dentro del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. Desde sus numerosos miradores, los amantes de la fotografía podrán captar imágenes de su salvaje belleza y de los campos de almendros en flor que llenan el aire de su aroma en primavera.

  

El origen del conjunto se encuentra en una fortificación árabe construida en el siglo IX y encargada por Jalaf ibn Rasid, con motivo de las luchas contra los carolingios que ocuparon el condado de Sobrarbe. De este periodo no se conservan aparentes restos arquitectónicos. En 1064, tras la toma de Barbastro por el rey Sancho Ramírez, la fortaleza pasa a manos cristianas y se establece una guarnición militar y una comunidad religiosa. Se construyen varias edificaciones, militares y defensivas unas, y religioso otras. El conjunto está rodeado por una muralla de doble lienzo almenado y protegido por varios torreones; uno de ellos utilizado posteriormente por la colegiata como campanario. A la plaza superior se accede a través de una puerta dovelada y mediante una rampa escalonada en zig-zag.

 

ALQUEZAR

HAREMOS 2 MONTFALCÓ

CAÑÓN GUARA

HAREMOS 3 MONTFALCÓ

HAREMOS 4 MONTFALCÓ

 Ruta-Pasarelas-de-Montfalco-Lugares-destacados

 HAREMOS 5 MONTFALCÓ

 RIGLÓS

 C.Loerre

 haremos montfalcó 6

 zaragoza-cathedral1

las rutas montfalcó

vuelos y alojamientos montfalcó 

condiciones montfalcó

 DATOS EMPRESA JPG

 

 

 

 

Lunes, 23 Diciembre 2024 12:04

CINQUE TERRE

PORTADA 5 TERRE BUENAPORTADA 2 5 TERRE

FOTOS CINQUE TERRE

PLAZAS AGOTADAS - GRUPO CERRADO

NUESTRO VIAJE DEL 1 AL 8 DE OCTUBRE

SendeRuta te lleva a Cinque Terre para disfrutar al máximo de todo su explendor. Una tierra única situada en la costa Italiana llena de color y encanto. El mar, los viñedos, la buena cocina Italiana y sus caminos harán que este viaje sea sencillamente fascinante.

Los pueblos de Cinque Terre están unidos por un tren que discurre por una vía costera reconocido como una de las más bonitas y espectaculares del mundo. Cada uno de los pueblos tiene un colorido diferente y especial configurando un precioso paisaje salpicado por viñedos que a principios de Otoño, ya nos regalará bonitas fotografías.

Así mismo, una extensa red de senderos unen todos estos pueblos regalándole a los senderistas momentos inolvidables. Difíciles no son, fáciles tampoco, y por eso los hemos diseñado para que todas las etapas se conviertan en un placer para los sentidos y para las piernas, y que cualquiere pueda recorrer estos caminos. Pocos Km, desniveles importantes, pero que realizaremos con calma, simplemente porque cada paso estará marcado por un sinfín de momentos inolvidables.

Al finalizar cada una de las etapas aprovecharemos para conocer uno de los 5 pueblos, callejeando, tomando algo en algún bar pegado al mar, nadando en una de sus playas si el tiempo acompaña, y relajándonos para disfrutar del entorno, de sus gentes, su cultura y de todo lo que rodea a cada uno de ellos.

ESTE VIAJE A CINQUE TERRE SERÁ SENCILLAMENTE, FASCINANTE.

* Viaje ofrecido y coordinado por SendeRuta - Agencia de Viajes XG-795

** Viaje combinado de 8 días y 7 noches

El viaje esta diseñado con salida desde el aeropuerto de Oporto. Si quieres acompañarnos desde cualquier parte de España o del mundo contacta con nosotros para cotizar vuelos y precio final. Te unirás a nosotros en destino y disfrutarás el resto del program con nuestro grupo. Llámanos

 

NUESTRO DESTINO

Cinque Terre es una costa accidentada en la Riviera italiana y se compone de cinco hermosas ciudades de ladera, Las "cinco tierras" (cinque terre) es una de las màs hermosas zonas naturales mediterraneas en Liguria, ubicadas en la parte este de la región con una longitud de aproximadamente 10 km de costa.

La componen cinco pueblos antiguos (Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola, Riomaggiore) construidos en la falda de la colina que pende sobre la costa del mar.

Cada uno de estos pueblos tienen características urbanas y arquitectònicas muy particulares, debido al terreno en pendiente, las casas son edificadas sobre las rocas, las calles y callejuelas estrechas estan empedradas y el terreno se sostiene por enormes rocas y farallones que a su vez sirven de fortalaza sobre toda la costa.

Han conservado intactas sus caracteristicas debido a la tipografia del terreno de gran pendiente sobre el mar, limitando el trafico de vehiculos en las zonas urbanas, permitiendo exclusivamente el trafico peatonal.

Los visitantes llegan en tren o en lanchas que son los medios màs utilizados para admirar estos cinco maravillosos pueblos.

Monterosso al Mare es el pueblo más grande de los Cinque Terre que componen el parque natural. El pueblo se divide en dos sectores : una parte antigua  y una parte moderna  comunicadas a través de un túnel escabado en la roca. 

El sector antiguo es solo peatonal, conserva las caracteristicas autóctonas de la región con callejuelas empedradas estrechas, porticados en piedra y negocios que ofrecen al visitante productos típicos, vinos del sector, platos regionales a base de pescado y pesto a la Genovese; La parte moderna denominada zona Fegina con arquitectura moderna y de colores vivaces dan la bienvenido a los turistas que llegan en tren acogiéndolos en las diversas estructuras hoteleras dispuestas sobre la zona balnearia custodida por una estatua gigante del Dios Neptuno de 14mt. 

Destaca la magestuosidad arquitectónica de su iglesia que esta situada en la plaza pricipal frente al puerto, donde atracan las lanchas de los pescadores y las barcas que transportan los turistas. 

MONTEROSSO

Vernazza es un pueblo encantador con un pequeño puerto rodeado de típicas casas coloridas de Liguria, restaurantes de mariscos y bares. El pueblo de Vernazza es uno de los pueblos más bellos de las Cinque Terre, famoso en todo el mundo por su atmósfera y considerado una joya entre el mar y la roca. tiene un muelle natural con forma de anfiteatro que lo convierte en el pueblo más fotografiado de las Cinque Terre.

Fundada alrededor del año 1000, ofrece un paisaje único hecho de muros de piedra seca y campos con vista al mar que caracterizan su belleza.

El pueblo está atravesado por calles empinadas y estrechas que descienden hacia la carretera principal y terminan en una pequeña plaza frente al puerto deportivo.

Dentro de la ciudad, catalogada como uno de los pueblos de Liguria más bellos de Italia, es posible admirar valiosos elementos arquitectónicos como logias, arcadas y portales. 

VERNAZZA

Corniglia, en el corazón de Cinque Terre, es ideal para excursionistas y amantes de la naturaleza. Situada sobre un promontorio con vistas al mar y rodeada de viñedos y olivaresEs el único pueblo que no está construido directamente sobre el mar sino sobre un acantilado a 100 metros sobre el nivel del mar en una cuenca intensamente cultivada con viñedos.

Se accede a ella por la larga escalera Lardarina formada por 22 rampas y 377 escalones o por la carretera de carruajes que va de la estación de tren al pueblo.

 

CORNIGLIA

Manarola, pueblo pintoresco con su pequeño puerto lleno de barcos de colores, lugar perfecto para tomar el sol. Espectaculares vistas al mar. Construido sobre una alta roca a 70 metros sobre el nivel del mar, es uno de los pueblos más encantadores y románticos de las Cinque Terre. El pequeño puerto cuenta con una rampa para botes, pintorescas casas multicolores frente al mar y una pequeña plaza con restaurantes de mariscos. 

A lo largo de la carretera principal, los barcos son remolcados a tierra firme cada vez que el mar está agitado. Aunque no hay una playa real aquí, tiene algunos de los mejores lugares para nadar en aguas profundas. El pueblo es todo altibajos, con callejones estrechos y empinados "carrugi" , que conducen al mar.

En épocas más antiguas, el campanario de la iglesia se usaba como puesto de observación de posibles incursiones piratas. 

MANAROLA

RiomaggiorePrecioso puerto, increíble ambiente durante la puesta de sol, casas coloridas... así de maravilloso es Riomaggiore, el pueblo más al sur de Cinque Terre, situado a pocos minutos en tren de La Spezia. El pueblo asciende por las lomas que miran al mar y se caracteriza por las típicas casas de piedra con fachadas de colores y tejados de pizarra.

RIOMAGGIORI

SENDERISMO EN CINQUE TERRE

RUTAS 5 TERRE 1

senderismo 5 terre

RUTAS 5 TERRE 2

HAREMOS 1 5 TERRE

HAREMOS 2 5 TERRE

HAREMOS 3 5 TERRE

98957715Master

POWER LO QUE HAREMOS 4º DIA

HAREMOS 5 5 TERRE

98959187Master

HAREMOS 6 5 TERRE

vineyards-at-sunset-in-cinque-terre-italy-panorama-of-vernazza-and-suspended-garden-cinque-terre-national-park-liguria-italy-europe-ai-generated-free-photo

COSTE 5 TERRE

CONDICIONES 5 TERRE

horarios cinque terre

 

DATOS EMPRESA JPG

 

 

 

 

 

 

 

Martes, 03 Diciembre 2024 19:10

PARCO NAZIONALE GRAN PARADISO

PORTADA VALLE DE AOSTA

 

gran paradiso 1234

 

VIAJE OFRECIDO POR        logo

INICIO 3 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – FIN 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025

VIAJE COMBINADO 10 DÍAS – 9 NOCHES

ITALIA - VALLE DE AOSTA - PARQUE NACIONAL GRAN PARADISO

 

 

PARADISO 1

PARADISO 2

PARQUE NACIONAL GRAN PARADISO

El primer parque nacional italiano cubre 70.000 hectáreas de territorio de alta montaña, entre los 800 metros de vaguada y los 4.061 metros del Gran Paradiso.

La historia del parque está vinculada a la protección del íbice alpino, que ya en 1856 el rey Vittorio Emanuele II había salvado de la extinción al declarar estas montañas Real Reserva de Caza; el rey creó también un cuerpo de guardias especializadas e hizo construir una trazado vial para la protección de la fauna y facilitar las excursiones.
En 1920, el rey donó la reserva al Estado italiano, para que crease un parque nacional. Dos años más tarde se fundaba el parque nacional Gran Paradiso.

En Valle d'Aosta, el Parque Nacional Gran Paradiso cuenta con 4 centros de interpretación: uno en Cogne, dos en Valsavarenche y uno en Rhêmes-Notre-Dame.

capra-ibex

PARADISO 22

AOSTA

Aosta (580 m), capital de la región, con sus 34.000 habitantes es la única ciudad del Valle de Aosta. Se extiende en una vasta llanura en el centro de la región alpina, rodeada por altas montañas entre las que hay el Grand Combin y el Mont Vélan al norte, el Mont Emilius y la Becca di Nona al sur y la Testa del Rutor al oeste.

La ciudad surgió a la confluencia del río Dora Baltea con el torrente Buthier y donde se unían las dos históricas vías de comunicación que conducían hacia Francia y Suiza a través de los pasos del Pequeño San Bernardo y del Gran San Bernardo, y hoy también por los tuneles del Mont Blanc y del Gran San Bernardo.

Se debe recordar también que Aosta es un punto de transito de la Via Francigena, la antigua ruta de peregrinación de Canterbury a Roma que, en el trozo del Valle de Aosta, descende del Gran San Bernardo y continua, a lo largo del valle central, hasta Pont-Saint-Martin.

Los romanos fundaron la ciudad en el 25 a.C. y la llamaron Augusta Praetoria en honor del emperador Augusto.

Conocida como la Roma de los Alpes, Aosta conserva la mayoría del cinturón de fortificación originario y una prestigiosa área arqueológica entre la Porta Praetoria, el majestuoso ingreso de la ciudad perfectamente conservada, y el Teatro romano que, con su monumental fachada, representa unas de las más importantes pruebas de la época. La visita es muy agradable si se hace paseando por las animadas calles peatonales y la central Plaza Chanoux, descubriendo los mejores puntos para hacer unas compras o para gustar unas especialidades gastronómicas en los numerosos restaurantes, cafés y enotecas del casco histórico.

Nos alojaremos en apartamentos situados en una zona muy céntrica con opción a 1 ó 2 habitaciones según vuestra elección. Las cocinas están equipadas con todo lo necesario para cocinar y comer con tranquilidad. Tienen una pequeña sala de estar y baño privado las de 1 habitación, mientras que las de 2 habitaciones algunas pueden tener solo 1 baño.

Todos los días tendremos tiempo de comprar algo para llevarnos de comer a la ruta puesto que tenemos tiendas y supermercados muy cerca de los apartamentos.

 

INFORMACIÓN DE ITINERARIO – ESTANCIAS – PROGRAMA ETC

3 de septiembre: Santiago / ginebra/ chamonix

Emprendemos viaje hacia Ginebra donde solo estaremos de paso, ya que nos vamos directamente a Chamonix para que conozcáis este impresionante valle con todas las montañas alrededor y obtener unas magníficas vistas de Mont-Blanc y el glaciar de Bossons así como todos los picos de los balcones norte y sur. El pueblo es una verdadera maravilla y disfrutaremos de sus calles empapándonos de la vida montañera que se vive en cada rincón.

Alojamiento y desayuno en Chamonix

PARADISO 3

PARADISO 4

4 septiembre ; chamonix / aosta

La mañana la vamos a dedicar a realizar alguna actividad en Chamonix. Os adelantamos que podéis realizar una fabulosa ruta con nosotros hacia el balcón norte o subir en teleférico a Aguilli du Midi, una de las joyas que atesora este lugar ( tickets no incluidos en el coste del viaje ). Después de comer nos vamos a Aosta donde tendremos nuestro cuartel general durante los próximos días en unos apartamentos céntricos.

Aprovecharemos la tarde/noche para conocer esta preciosa ciudad y acomodarnos en nuestros apartamentos.

Alojamiento en Aosta

PARADISO 5

PARADISO 6

5 de septiembre: P.N Gran Paradiso

Es hora de conocer el Parque Nacional Gran Paradiso. Después del desayuno nos vamos a dirigir hacia nuestro primer valle, el valle de Rhemes Notre-Dame

La ruta de hoy nos llevará desde el propio pueblo hasta el refugio delle Marmotte ascendiendo por bonitos caminos y praderas. En el descenso nos acercaremos hasta la “Cascade dell´Entrelor” para empezar a gozar del agua y de sus grandes saltos. Durante el descenso nos adentraremos un poco por caminos pegados al río y regresaremos hasta el Lac du Pellaud” para concluir la ruta de hoy en Notre-Dame por un camino acondicionado pegado al río torrente di Dora.

Alojamiento en Aosta

RUTA NOTRE DAME

PARADISO 7

PARADISO 8

6 de septiembre: P.N Gran Paradiso

Valle de Valgrisenche, otra zona del Gran Paradiso, que en esta ocasión nos llevará hasta el lago di Sant Grant. Otra vez estaremos rodeados de enormes moles con sus cimas nevadas y con las panorámicas impresionantes de los valles.

Iniciaremos en el lago artificial di Beauregad que recoge las aguas del deshielo de diferentes torrentes para generar una pequeña central.

Esta ruta nos permitirá disfrutar de un recorrido alpino muy interesante con vistas hacia las grandes cumbres de Gran Paradiso, además nos obsequiará con una bonita cascada en forma de terrazas .

Alojamiento en Aosta

ruta lago grant

PARADISO 9

PARADISO 10

7 de septiembre: VALLE DE AOSTA

Hoy vamos a dedicar el día a visitar los pueblos más bonitos del valle de Aosta. Pueblos con mucha historia, castillos, puentes y preciosas calles. Aprovecharemos para caminar en alguno de ellos hasta cascadas, miradores o simplemente panorámicas hacia los grandes picos que nos estarán rodeando.

PARADISO 13

PARADISO 14

 

8 de septiembre: P.N Gran Paradiso

 

Hoy nos toca un día largo. Nos dirigimos al valle de Valsavarenche, hasta el final de la carretera, donde vamos a realizar la ruta más larga de nuestro viaje. Nuestros pasos nos llevarán a cruzar montañas y praderas hasta el límite con la zona del Piamonte por donde viene la carretera del lado sur de los límites del P.N. donde se encuentran los lagos de Agnel y Serrú. De ambos lagos obtendremos unas increíbles vistas desde lo alto del mirado del coll de Nivolet.

 

Las panorámicas una vez más serán de 10 y los caminos nos ofrecerán una gran cantidad de fotografías inolvidables. Torrentes cargados de agua, extensas praderas y el lago Nivolet, serán nuestros grandes anfitriones en el día de hoy.

 

Alojamiento en Aosta

RUTA VALSAVARECHE BUENA

 

9 de septiembre: Pequeño San Bernardo

 

Nos vamos hoy fuera de los límites del P.N Gran Paradiso para adentrarnos en el paso del pequeño San Bernardo, un paso alpino a 2.188 metros sobre el nivel del mar, que une el valle de La Thuile, en el Valle de Aosta, con la Haute-Tarantaise, en Francia.

 

Desde el pueblo de La Thuile vamos a realizar una ruta extraordinaria para disfrutar del agua, que en esta pequeña parte del mundo se convierte en arte.

 

Un sinfín de enormes cascadas nos van acercando hasta la gran cascada de Rutor, la cual veremos desde diferentes puntos y panorámicas. Va a ser difícil decidirse por cuál de ellas es la mejor, si el puente que lo atraviesa más o menos en la mitad de la caída, o desde lejos para obtener una vista perfecta de su magnitud. Esta cascada es una de las más grandes de Italia y la ruta que vamos a realizar irá atravesando diferentes puentes para disfrutarla por ambas orillas.

 

Alojamiento en Aosta

RUTA LA THUILLE

PARADISO 15

10 de septiembre: P.N Gran Paradiso

Hoy nos vamos al Valle de Cogne, uno de los más visitados, ya que esta población de Cogne es la más grande de todas las que se encuentran en el Parque Nacional.

A pocos Km se encuentra el pueblo de Lillaz, lugar desde donde salen un gran número de rutas. Os proponemos realizar una ruta circular para visitar las cascadas y el lago Loie, siempre rodeados de un frondoso bosque y unas espectaculares vistas desde la parte más alta de la ruta.

Las cascadas de Lillaz están formadas por varios saltos rocosos a través de los cuales discurren las abundantes aguas del arroyo Urtier, que han excavado profundas depresiones entre las rocas que caen en pico.

El lago Loie es un hermoso lago alpino situado en un privilegiado rincón rodeado de grandes picos y bosques espectaculares. No es difícil ver cabras montesas o rebecos.

Alojamiento en Aosta

RUTA LILLAZ

PARADISO 17

PARADISO 19

11 de septiembre: Aosta / ginebra

Hoy nos levantamos a la hora que queramos y tendremos tiempo para callejear por Aosta y realizar las compras de última hora. Después de comer nos vamos para Ginebra. Una vez en Ginebra haremos check-in en el hotel y nos darán la tarjeta de transporte para todo aquel que quiera dar una vuelta por la ciudad. A 200 metros del hotel se encuentra la parada de tranvía que en 15 minutos nos deja en el centro de Ginebra.

Alojamiento en Ginebra

PARADISO 20

PARADISO 21

12 de septiembre: ginebra / Santiago

Menudo viaje… pero todo llega a su fin; o no

Hoy toca regresar a origen desde el aeropuerto de Ginebra, cargados de fotografías, pero sobre todo, de grandes recuerdos y emociones que nos llevamos en la mochila.

 

COSTE PARADISO

CONDICIONES PARADISO

VUELOS PARADISO

ALOJAMIENTOS PARADISO

DATOS EMPRESA JPG

 

 

Lunes, 25 Noviembre 2024 16:23

PERÚ - MACHU PICHU

 

 

PORTADA PERÚ

MACHU PICHU 1

 PLAZAS AGOTADAS -GRUPO CERRADO

VIAJE OFRECIDO POR        logo

VIAJE COMBINADO 12 DÍAS – 11 NOCHES

INICIO 1 DE JUNIO DE 2025 – FIN 13 DE JUNIO DE 2025

VUELOS DESDE MADRID – TODOS LOS TRANSFER – TODOS LOS TICKETS DE ENTRADA A LOS PARQUES – TODAS LAS CENAS *

Salida desde MADRID.

7 COLORES 1

VALLE SAGRADO 1

INFORMACIÓN DE ITINERARIO – ESTANCIAS – PROGRAMA ETC

1 de junio: Madrid / lima  

Bienvenidos a Lima, capital de la República del Perú ( en quechua y en aimara Piruw ), la cual nos va a recibir con los brazos abiertos para ofrecernos muchos momentos inolvidables.

A su llegada al aeropuerto, un chofer privado les estará esperando para trasladarlos al hotel y encontrarse con el resto de participantes de este increíble viaje.

Dependiendo de vuestra hora de llegada tendréis tiempo para dar un pequeño paseo por las inmediaciones del hotel y esperar a la cena donde, ya todos juntos, disfrutaremos de una cena típica Peruana y prepararemos el resto del viaje.

 

Alojamiento, cena y desayuno en Lima hotel 4*

 

LIMA NOCTURNO

 

COMIDA LIMA

2 de junio – lima

Un buen desayuno nos estará esperando al levantarnos para cargar pilas para el resto del día, el cual vamos a pasar descubriendo calles, plazas, jardines y muchas cosas más en el corazón de la capital.

Vamos a dedicar el día a visitar la capital porque bien lo merece. Tendréis la noche libre para cenar a vuestro gusto, desde sencillos restaurantes hasta restaurantes con estrellas Michelin ( os daremos un gran surtido de locales para que podáis elegir ) Recordar que Lima es el lugar del mundo donde mejor se come. Único día donde no está incluida la cena

 

Alojamiento y desayuno en Lima

LIMA 2

LIMA 3

3 de junio – lima / cusco

Desayunamos temprano y nos dirigimos al aeropuerto para volar a Cusco.

Iremos en uno de los primeros vuelos de la mañana con lo cual, después de 1 hora y veinte minutos de vuelo llegaremos a nuestro próximo destino para poder disfrutar todo el día de él.

Traslado al hotel y check-in

Pasaremos el día maravillándonos con esta impresionante ciudad y disfrutando de sus gentes. Para este primer día en Cusco comenzaremos a aclimatarnos a la altura, recordar que esta bonita ciudad está situada a 3.399 m.s.n.m. No haremos un tour normal como todos, no, nosotros iremos a realizar una ruta para descubrir todos los alrededores de Cusco donde podremos admirar un gran número de complejos arqueológicos que casi todo el mundo se pierde.

Comeremos algo rápido todos juntos y por la noche nos juntaremos para una deliciosa cena.

 

Cena, alojamiento y desayuno hotel 3 – 4 * según disponibilidad

CUSCO 1

CUSCO 2

4 de junio – valle sagrado /cusco

Otro maravilloso desayuno para prepararnos el día de hoy, que dedicaremos a conocer el Valle Sagrado. Para seguir aclimatándonos a estas alturas, hoy descenderemos un poco y descubrimos el Valle Sagrado. Todo un mundo nos espera en esta ruta por los pueblos y templos más representativos del imperio Inca, mención aparte Machu Picho claro está.

Conoceremos Chincheros, donde llegaremos en apenas 40 minutos de trayecto. En este poblado admiraremos la iglesia, que data del siglo XVII y fue una de las primeras edificaciones católicas de Perú. La siguiente parada la realizaremos en Moray, un lugar donde se llevaron a cabo numerosos experimentos de cultivos a diferentes alturas. ¿Sabíais que está considerado como un centro de investigación agrícola? ¡Os sorprenderá su historia!

Continuaremos el tour por el Valle Sagrado de los Incas en Maras, donde visitaremos sus célebres salineras, 3.000 pozos de sal provenientes de un manantial natural. ¡Os hablaremos de su ancestral leyenda!

Tras ello, nos pondremos en ruta hasta el poblado de Urubamba, donde llegaremos en torno al mediodía. Una vez allí, podréis degustar un delicioso almuerzo andino tipo buffet. Con las energías renovadas, proseguiremos hasta Ollantaytambo, desde donde tendremos unas vistas magníficas del Valle de los Incas. Recorreremos las calles empedradas de esta población que fue un importante enclave del incanato con un gran templo ceremonial.

Finalmente, llegaremos hasta Písac, uno de los complejos arqueológicos más visitados del valle, en el que veremos los restos de una gran civilización y conoceremos la leyenda de Inquill.

Tras 12,5 horas de recorrido, concluiremos la excursión en la plaza de Armas de Cusco, y nos iremos a cenar.

 

Tour Valle Sagrado con guía, comida / Cena, alojamiento y desayuno en Cusco

VALLE SAGRADO 2

 

5 de junio – hidroeléctrica / Machu Pichu pueblo ( aguas calientes )

Hoy comenzaremos la aventura hacia Machu Pichu, que ganas, ilusión, entusiasmo…

A primera hora viajaremos hasta Santa Teresa, pueblo muy interesante, y donde se acaba la carretera. No haremos un viaje normal hasta Machu Pichu pueblo no, nosotros realizaremos una impresionante ruta dividida en 2 partes. Una primera parte de ascenso por una pista sin asfaltar siguiendo el curso del río Vilcanota disfrutando de inmensos paisajes, y una segunda parte caminado los 12 Km que separan hidroeléctrica del pueblo de Aguas Calientes por la antigua estación de tren, inmersos en un bosque de gran belleza por un trazado llano y muy fácil.

Llegaremos así a Aguas Calientes ( Machu Pichu pueblo ) donde nos esperan las aguas termales, una reparadora y rica cena y nuestro alojamiento.

Menudo día…

 

Cena, alojamiento y desayuno en Aguas Calientes

AGUAS CALIENTES

RUTA HODROEÑECTRICA

6 de junio – Machu Pichu + Wuaina Pichu

Ha llegado el momento.

Uno de esos momentos de nuestra vida que jamás olvidaremos…

Nos levantamos temprano y subimos al bus que nos llevará hasta la puerta de entrada de uno de los mayores templos del mundo.

Lo haremos temprano para poder ver amanecer y tener el resto de la mañana para disfrutar de MACHU PICHU.

Hoy no solo descubriremos esta joya sino que aún nos vamos a aventurar a subir a Huayna Pichu. Nos lo merecemos…aunque no será obligatorio realizar la ascensión.

El día dará para mucho en la ciudad Inca. Regresaremos en bus hasta Aguas Calientes donde de nuevo pasaremos la noche y podremos volver a disfrutar de sus aguas termales para digerir todo lo vivido.

 

Cena, alojamiento y desayuno en Aguas Calientes

MACHU PICHU 3

7 de junio – Machu Pichu + Montaña de Machu Pichu

Te has quedado con ganas de más, seguro que sí. Pues SendeRuta te lleva de nuevo a Machu Pichu.

En esta ocasión subiremos andando ( o de nuevo en bus, queda a tu elección ) desde Aguas Calientes e ingresaremos de nuevo en el templo. Esta vez nuestra ruta nos llevará hasta las montañas de Machu Pichu visitando así otra zona de la montaña sagrada de los Incas y de este modo, descubrir prácticamente toda la zona. Descendemos a Aguas Calientes en bus, recogemos nuestro equipaje y viajamos en tren hasta Santa Teresa donde nos estará esperando nuestro transporte para regresar a Cusco.

 

Cena, alojamiento y desayuno en Cusco

 

MACHU PICHU 4

 

MACHU PICHU 5

8 de junio – Chinchero / urquillos

Llevamos unos días de mucho ajetreo con lo cual hoy haremos un poco de descanso “”. Nos levantamos a la hora que nos dé la gana. Hoy nos vamos a mezclar con las gentes del lugar y vivir un día diferente. Nos juntamos en la plaza principal y subimos a un autobús local que nos llevará a Chincheros en el Valle Sagrado y que ya conocimos el día 4. Esta vez vamos a realizar una ruta por uno de los caminos Inca con calma.

Pero antes de iniciar la ruta nos vamos a disfrutar de uno de los mercados de artesanía más importantes de la zona. Cada domingo Chincheros se viste de fiesta con un gran mercado donde podremos admirar y comprar, si es tu caso, innumerables productos de artesanía. Esto se mezcla con un gran ambiente en el pueblo y la venta de todo tipo de frutas y hortalizas.

Comeremos rico rico como siempre y comenzaremos nuestra ruta que nos lleva desde el pueblo de Chincheros hasta Urquillos pasando por la cascada de Poc Poc. Un tramo muy interesante que nos permitirá acercarnos a la vida local de esta zona.

Un bonito día con sabor muy local

 

Cena, alojamiento y desayuno en Cusco

 

MERCADO

 

9 de junio – Montaña de 7 colores

Como siempre, nos sorprenderemos con el desayuno que nos ofrezca el hotel y a continuación emprendemos un viaje maravilloso para pasar el día en uno de los monumentos naturales más famosos del mundo, la Montaña de Siete Colores. En esta ruta de trekking por Vinicunca, visitaremos “el lugar donde el arcoíris cayó del cielo para fundirse con el paisaje andino.” Realizar la ruta íntegra será opcional

El viaje es largo y pararemos a desayunar a medio camino al igual que a la vuelta pararemos a comer. La actividad completa dura entre 14 y 15 horas, pero valdrá la pena fundirse con esta montaña.

 

Desayuno extra, comida, actividad guiada / Cena, alojamiento y desayuno en Cusco

7 COLORES 2

7 COLORES 3

10 de junio - Cusco

Los días han sido muy intensos y no hemos parado nada en nuestro viaje, por eso motivo hoy tómate el día de relax recorriendo Cusco o visitando algún museo, comiendo con calma y descansando.

Para los insaciables, os proponemos una ruta por 7 lagunas, un espacio único para ver diferentes lagos andinos de distintos colores. Esta actividad no está contemplada en el coste final de la actividad ya que consideramos y entendemos que alguno de vosotros prefiráis descansar un día. Para los que decidáis hacer este tour, que durará unas 11 horas en total ( treking de 4 hora aprox. ), tendréis que abonarlo en el momento, 45€, incluye transporte, comida, guía y baño en las aguas termales de Pachanta.

Cena, alojamiento y desayuno en Cusco

( el tour de 7 lagunas incluye comida, transporte, ruta guiada )

 7 LAGUNAS

11 de junio – Cusco / Lima

Desayunamos con calma, nos despedimos de Cusco, cargamos equipaje y nos vamos al aeropuerto para regresar a Lima. Llegaremos con tiempo para descansar o pasear por Lima, realizar las últimas compras y juntarnos para realizar una cena especial. Aprovecharemos para visitar el circuito mágico del agua. Y quizás tomar un trago en alguno de los muchos bares de Lima. Una buena despedida.

 

Cena, alojamiento y desayuno en Lima

 

COLORES

 

COMIDA 2 LIMA

12 de junio – lima / Madrid

De vuelta a casa

Desayuno, un paseo, recogida de maletas y al aeropuerto.

Las despedidas no molan así que así de simple lo ponemos.

Despedida corta pero con un abrazo muy grande por todo lo vivido

 

Llegada a Madrid el día 13 al mediodía

 

 

 

COSTE Y FORMA DE PAGO

 

 

 

COSTE POR PERSONA EN HAB. DOBLE – 2.550 €

 

SUPLEMENTO EN HAB. INDIVIDUAL + 390€

 

-       PRIMER PAGO 1.100€ EN EL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN en concepto de compra de todos los vuelos y entradas en Machu Pichu

 

-        SEGUNDO PAGO 1.450€ RESTANTE ANTES DEL 1 DE MARZO DE 2025

   EL SUPLEMENTO EN HAB. INDIVIDUAL DEBE ABONARSE ANTES DEL 15 DE ENERO DE 2025

 

   SENDERUTA, AGENCIA DE VIAJES XG795 SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR EL COSTE TOTAL DEL VIAJE EN CUALQUIER MOMENTO A TODOS AQUELLOS CLIENTES CUYA INSCRIPCIÓN E INGRESO DEL PRIMER PAGO SE REALICE A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2025.

    ANTES DEL COSTE DEL VIAJE ESTARÁ LA FECHA DE ACTUALIZACIÓN DEL PRECIO FINAL Y SERÁ EL QUE ESTÉ EN VIGOR EN EL MOMENTO DE LA CONTRATACIÓN POR PARTE DEL CLIENTE

 

 

 

LO QUE INCLUYE

 

SEGURO DE RESPONSAVILIDAD CIVIL DURANTE TODO EL PROGRAMA

 

SEGURO INDIVIDUAL DE ACCIDENTES EN TODAS LAS ETAPAS

 

SEGURO BÁSICO DE VIAJES *

 

VUELOS INTERNACIONALES MADRID / LIMA / MADRID

 

VUELOS INTERNOS LIMA / CUSCO / LIMA

 

11 NOCHES DE ALOJAMIENTO HOTELES 3 – 4 *

 

3 NOCHES EN LIMA – 6 NOCHES EN CUSCO – 2 NOCHES EN AGUAS CALIENTES

 

11 DESAYUNOS / 2 COMIDAS / 10 CENAS ( BEBIDAS NO INCLUÍDAS )

 

TRANSFER PRIVADOS AEROPUERTOS ALOJAMIENTOS EN DESTINO

 

TOUR MONTAÑA DE 7 COLORES ( INCLUYE COMIDA )

 

TOUR VALLE SAGRADO ( INCLUYE COMIDA )

 

TRANSPORTE PRIVADO CUSCO / SANTA TERESA / CUSCO

 

TICKET TREN AGUAS CALIENTES / SANTA TERESA

 

4 TICKETS AUTOBÚS AGUAS CALIENTES / MACHU PICHU / AGUAS CALIENTES

 

ENTRADA MACHU PICHU + HUAYNA PICHU

 

ENTRADA MACHU PICHU + MONTAÑA DE MACHU PICHU

 

TRANSPORTE CHINCHERO / URQUILLOS / CHINCHERO

 

 

LO QUE PODEMOS INCLUIR ( consultar precios y condiciones )

 

VUELOS O TREN SANTIAGO/MADRID/SANTIAGO

 

NOCHE EN MADRID SI VIAJAS DESDE SANTIAGO O CUALQUIER OTRO AEROPUERTO DE ESPAÑA EL 31 DE MAYO

 

 

LO QUE NO INCLUYE

 

AGUAS TERMALES DE AGUAS CALIENTES – 20 SOLES ( 5€ APROXM)

COMIDAS Y CENAS NO MENCIONADAS EN EL ITINERARIO

 

CUALQUIER COSA QUE NO ESTÉ OFRECIDA POR LOS DIFERENTES LOCALES EN LOS DESAYUNOS, COMIDAS Y CENAS DE GRUPO

 

LAS BEBIDAS EN LAS CENAS

 

TAXAS DE SALIDA DEL AEROPUERTO EN CASO DE QUE LAS AEROLÍNEAS NO LO CONTEMPLEN EN SUS TARIFAS

 

CUALQUIER ACTIVIDAD O ENTRADA A MUSEOS NO CONTEMPLADA EN EL APARTADO “LO QUE INCLUYE”

 

GASTOS PERSONALES Y PROPINAS

 

CUALQUIER OTRA COSA NO DESCRITA EN EL APARTADO “ LO QUE INCLUYE “

 

 CONDICIONES PERÚ

CONOCE TUS DESTINOS

 

LIMA

Con casi 10 millones de habitantes, la capital de Perú es una de las ciudades fundadas por colonos españoles más antiguas de Latinoamérica. Fue en el año 1535 cuando Francisco Pizarro estableció este asentamiento con el nombre de «Ciudad de los Reyes» en una posición estratégica de costa, que en los siguientes siglos jugaría un papel fundamental para el desarrollo del comercio. Lima pronto comenzó a ganar importancia en el Nuevo Mundo.

Como la mayoría de ciudades y pueblos de influencia hispana, Lima se distribuyó alrededor de una plaza principal, conocida como Plaza de Armas, que hoy se identifica como el corazón del centro histórico. Durante el virreinato del Perú aquí se construyeron numerosos palacios, iglesias y conventos, algunos de los cuales todavía se conservan. Pero por desgracia muchos de ellos se vieron afectados por diversos terremotos.

La independencia de la monarquía española en Perú llegó en el año 1821. Años después Lima sufrió una nueva ocupación, la de las tropas chilenas durante la Durante la Guerra del Pacífico, con sus correspondientes destrozos. El siglo XX fue el del desarrollo urbanístico y crecimiento exponencial de la población, gracias a la masiva inmigración desde zonas del interior del país. Nacieron nuevos distritos y el área metropolitana se hizo inmensa.

Por esta razón, es casi imposible patearse Lima de arriba a abajo en un par de días (dudamos de que los propios locales la conozcan bien), así que te recomendamos centrar tu visita en el casco histórico, en barrios alternativos de moda como Miraflores o Barranco y en algunos museos interesantes.

Lima es, apasionante. Localizada en un barranco a orillas del océano Pacífico, la capital peruana es una urbe cosmopolita, con un ambiente único, surfero, mucho arte y, sobre todo, mucha música. La gastronomía se vive en todas las esquinas y es posible comer bien en cualquier lugar de la calle.

La Plaza de Armas, también conocida como Plaza Mayor, es el corazón neurálgico del centro de Lima. Aquí, en el punto donde Francisco Pizarro decidió fundar la ciudad, allá por 1535, podrás apreciar alguno de los edificios más lindos que ver en Lima

La segunda parada del día debería ser la de la Catedral, el edificio religioso más visitado de la ciudad.

Su curiosa fachada mezcla estilos renacentista y plateresco (típico de los edificios de época colonial) y está enmarcada por dos altas torres neoclásicas. En el interior destacan varias capillas, especialmente la Capilla de la Inmaculada Concepción

Este barrio es uno de los más peculiares de Lima. Si en el pasado fue una zona sencilla poblada por pescadores hoy en uno de los barrios más de moda de la capital. Nuestro plan favorito aquí es salir a la caza de street art y arte urbano, paseando por sus callejuelas hasta llegar al Puente de los Suspiros. Y por supuesto, ir al Malecón y empaparse de vistas del Pacifico.

Al norte de Barranco encontraremos el barrio de Miraflores, famoso por sus emblemáticos acantilados con unas vistas privilegiadas al Océano Pacifico, y por ser el lugar elegido por la comunidad expat para ubicar sus cuidadas residencias (en ocasiones creerás estar en alguna ciudad estadounidense).

Imperdibles aquí son el Malecón Costa Verde, el Faro de la Marina y el Parque del Amor, lleno de mosaicos de colores

La Plaza San Martín es sin duda una de las más bonitas del centro de Lima. Aquí se levanta la estatua del general José de San Martín, el militar argentino que promovió la independencia de Perú. La Plaza se ve rodeada de edificios interesantes como el Teatro Colón o el Gran Hotel Bolívar.

Para llegar te recomendamos caminar por Jirón de la Unión, la calle peatonal que une esta Plaza con la de Armas súper animada y repleta de restaurantes y comercios (la palabra «jirón» se puede traducir como «calle»). Paseando verás el Ayuntamiento, la Iglesia de la Merced o la Pinacoteca. Lo mejor, sin embargo, es el ambientazo!

Para terminar el día nada mejor que visitar Circuito Mágico del Agua y Parque de la Exposición.

 

CUSCO

La Ciudad de Cusco se ubica en la Provincia y Región del mismo nombre. Fue la capital política, administrativa y religiosa del Tahuantinsuyo. En el siglo XV, el Inca Pachacuteq rediseñó su traza urbana convirtiéndola en un gran complejo urbano que perduró como la principal ciudad del imperio hasta el siglo XVI, cuando fue transformada nuevamente por los españoles. Esta segunda transformación consistió en mantener la traza y edificios incas sobre los cuales se erigieron templos y casas señoriales, tales como el Templo de Santo Domingo en el Qoricancha o la Catedral del Cusco en el Quishuarcancha, propiedad del inca Wiracocha, entre otros inmuebles de gran importancia y valor durante el Tahuantinsuyo. Cusco conserva en la arquitectura de sus edificaciones y diseño urbano extraordinarias expresiones constructivas de ambas culturas, manteniendo su autenticidad e integridad, a pesar del acelerado crecimiento de la ciudad.

Año de inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial: 1983.

La Ciudad Antigua del Cusco es un testimonio único de la antigua civilización Inca, que ejerció dominio político, religioso y administrativo sobre gran parte de los Andes Sudamericanos entre los siglos XV y XVI., Representa la cúspide de 3,000 años de desarrollo social autóctono y autónomo en los Andes del sur peruano, habiendo llegado a constituir el centro del gobierno imperial del Tahuantinsuyo.       La ciudad del Cusco ofrece un testimonio excepcional de los avances urbanísticos y arquitectónicos que evidenciaron asentamientos de gran relevancia política, económica y cultural del período precolombino en Sudamérica. Es también un ejemplo representativo y notable de la confluencia de dos culturas distintas, Inca e hispana, que a lo largo de los siglos consolidaron un extraordinario sincretismo cultural que produjo una ciudad con una estructura urbana y arquitectónica única.

 

VALLE SAGRADO

El Valle Sagrado de los Incas se encuentra en la provincia de Urubamba en Cusco, Perú. Se ubica a 15 kilómetros al noreste de la ciudad del Cusco.

Este valle fue un área sagrada para los incas puesto que comprendía un extenso territorio muy productivo para la agricultura.

Los principales productos cultivados por los incas fueron: el maíz, la papa, el olluco, la quinua y la hoja de coca, considerada una planta sagrada. Hoy, la agricultura sigue siendo una de las principales actividades de los pobladores de este valle.

Debido a la vasta actividad agrícola en el valle, los incas decidieron construir sus principales templos y ciudades allí.

Los centros urbanos de mayor importancia fueron Pisac, Yucay, Chinchero y Ollantaytambo. Incluso un poco más en la selva, el emperador Pachacutec mandó construir una bella ciudadela que sirva de su lugar de descanso y límite con los poblados de la selva: Machu Picchu.

El río Vilcanota recorre todos los principales poblados del valle. Los incas creían que este río era la representación terrenal de la Vía Láctea.

Las montañas Salkantay y Verónica (considerados dioses por los incas) coronan el bello paisaje. Hoy, el río, las montañas y la tierra siguen siendo consideradas sagradas por el poblador del Cusco que habita estas tierras. Muchos turistas llegan al Valle Sagrado para conocer su historia y belleza.

El Valle Sagrado fue habitado por pequeñas comunidades andinas hasta la conquista de los incas (principalmente bajo el mandato del emperador Pachacutec de 1438 a 1471).

Luego, comenzó un periodo de importantes construcciones de andenes, templos y ciudades como: Ollantaytambo, Moray e incluso Machu Picchu.

Durante la guerra civil inca (1529 – 1532), los pobladores del valle se mantuvieron leales al ejército de Huáscar.

Con la llegada de los españoles, el inca rebelde Manco Inca huyó por el Valle Sagrado incendiando Chinchero y asentándose en Ollantaytambo en donde combatió ferozmente a los invasores. Ante su inminente caída, se asentó en la inaccesible selva y estableció su reinado en Vilcabamba.

Con la conquista, los fértiles territorios del valle fueron repartidos por los españoles. Los principales templos fueron destruidos y en su lugar se edificaron iglesias cristianas.

Hoy muchas partes de los sitios arqueológicos incas están deteriorados, ya sea por el tiempo o los daños causados por los españoles.

 

MACHU PICHU

Esta antigua ciudad inca es uno de los tesoros más preciados de Perú. Fue construida a mediados del siglo XV y se cree que fue una de las residencias del noveno inca del Tahuantinsuyo, Pachacútec, aunque en ella también están los restos de un santuario. Su nombre significa montaña vieja, y hace alusión al lugar donde se ubica, a unos 2453 metros de altura, en un promontorio rocoso entre los cerros de Huchuy Picchu y Huayna Picchu.

Actualmente, esta joya inca es uno de los focos turísticos del país. Los viajeros se acercan hasta Aguas Calientes para iniciar la ruta inca que Hiram Bingham, el profesor de Yale, popularizó a principios del siglo XX. El Santuario histórico de Machu Picchu está considerado como una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno y ha sido declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1983.

Si se tiene la oportunidad de visitar un lugar como este, es importante una guía para no perderse nada. Según las últimas investigaciones, el lugar podría haber sido una residencia real temporal, y es que son casi 200 las construcciones que se encuentran en el lugar, donde las llamas dan la bienvenida. Desde Machu Picchu se puede disfrutar también de unas magnificas vistas de la cordillera de Vilcabamba, del cañón del río Urubamba y del cerro Putucusi. Leyendas, lugares de culto, pirámides, piedras sagradas e historia son algunas de las maravillas que hay que descubrir en esta misteriosa maravilla del mundo.

El camino entre Cusco y Machu Picchu es uno de los más transitados de toda América del Sur dado su gran atractivo. Desde la antigua capital del Imperio Inca parte la ruta que atraviesa pequeños pueblos coloridos que dan la bienvenida al Valle Sagrado. Písac, Ollantaytambo y Chinchero son algunos de ellos, con sus mercados y ruinas que fascinan a cualquier visitante. De ahí se recorren las terrazas de cultivo de Moray, y se recorre el Camino Inca, de 43 kilómetros de longitud, que va desde el poblado de Chillca hasta Machu Picchu.

Pero no todo es caminar, y sin duda un buen alojamiento en este intenso viaje es importante, sobre todo si también cuida del entorno. Es el caso de Inkaterra Machu Picchu Pueblo, pionero en ecoturismo, que ocupa cinco hectáreas entre la cordillera de Los Andes y la selva, que recupera el bosque nuboso antaño destruido por las plantaciones de té y café. Las villas privadas de adobe se reparten entre la fauna y la flora del lugar, donde es posible comerse y beberse Perú y sentir su espiritualidad.

 

 

 

CON LA GARANTÍA DE

 

 

 logo